Autoconsumo
La producción de energía no solo debe ser pensada a nivel industrial de forma unilateral. Sino buscar sistemas alternativos para que favorezcan el auto abastecimiento de las necesidades energéticas que tengan familias o empresas.
El sistema actual eléctrico tiene importantes deficiencias, fallas, cortes, etc... Además contaminan y sus niveles de eficiencia no son adecuados, altos costes, por lo que se está volviendo obsoleto.
Reducir los costos en electricidad y además no depender de la energía de red es una inquietud que cada vez más personas tienen debido a los beneficios que podría brindarle.
La clave para alcanzar un nivel de sostenibilidad ambiental y niveles de energía suficiente es cambiar y modernizar el actual sistema eléctrico, donde se favorezca la producción industrial de energía pero también el autoconsumo.
Autoconsumo y rendimiento de las energías renovables.
Las fuentes que pueden ser utilizadas para el autoconsumo o para micro generación de energía son: la solar fotovoltaica, térmica y la eólica.
Cualquier edificio u hogar puede producir su propia energía, al menos durante las horas diurnas. Esto es lo que se denomina autoconsumo. Esto es algo técnicamente factible, y cada vez se hace más, mediante la instalación de generadores solares fotovoltaicos.
Generar en los hogares energía eléctrica propia, supondrá un enorme ahorro en la factura de electricidad y la apuesta definitiva por las energías renovables.
El gran crecimiento de la energía solar en cada vez más países, ha llevado a que el coste de esa energía sea cada vez menor, mientras que la tarifa que tenemos que pagar por la energía que compramos es cada vez mayor. Es muy probable que, en muy pocos años, la situación llegue a ser la inversa: que sea más barata la electricidad solar que la que nos sirven las compañías eléctricas.
Ahí es donde tiene sentido y cobra importancia el autoconsumo.